jueves, 25 de octubre de 2018

Cubamafimbeando (III)



Por: Ramón Torres


Torres dedica el libro en la UCI
Desde el 25 de julio hasta la fecha, Cubamafimba va madurando progresivamente. Tres meses confirman que todavía es un crío, pero en términos numéricos se pueden contabilizar 30 trabajos que recogen presentaciones de libros, encuentros de intelectuales que abordan la temática de matriz africana y, sobre todo, su razón de ser: el impacto de la cultura abakuá en la nacionalidad cubana.
Se ha trabajado para contribuir/construir el conocimiento desde la diferencia y un sentimiento de respeto. Por eso nuestro constante llamado al equilibrio y a la defensa de cuánto ha aportado (y todavía aporta) la población negra y mestiza a la cultura del patio.
Firma en la Sala Che de la UCI
Naturalmente (y creo que lo dejamos muy claro desde el principio), Cubamafimba no es un discurso de negros, sino de cubanos; no se trata del atrincheramiento negrista ni de hablar a través de un color, sino de visibilizar lo que resulta evidente y muchos otros pretenden ignorar, porque Cubamafimba es un trabajo mestizo, donde confluyen todas esas etnias, nacionalidades, colores que intervinieron en el arcoíris multitonal de personalidad criolla.
Minutos antes de escribir el presente texto, lo recordábamos durante la presentación del libro Los hombres de Tatu en la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), pues la mayoría aquellos combatientes internacionalistas era de piel negra (por razones logísticas, claro), pero no dudaron en dejarse conducir por el Guerrillero Heroico, ya que para nada importaba la pigmentación cuando se trataba de solidaridad.
Y, como los hombres de Tatu, Cubamafimba es “de armas tomar”. Y lo hace en un nuevo contexto y en un espacio diferente, y espera que, de veras, la balanza con la cual se mida a hombres y mujeres todos sea la de la igualdad, sin distinciones ni remilgos porque, al final, somos la misma cosa: HUMANOS.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Coloquio sobre cultura yoruba en la Casa de África



Arisel Alce y Tato Quiñones durante el diálogo


Por: Ramón Torres
El coloquio “La cultura yoruba y su asociación cultural en Cuba” se erigió como epicentro para intercambiar experiencias entre el público y los investigadores Tato Quiñones y Aricel Alce, sobre diversas maneras de inserción del Complejo Ocha/Ifá en la mayor de las Antillas.
Artesanía donada por el Cabildo a la Casa de África
Enma Almenares, productora del proyecto
La Casa de África de la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana resultó sede del encuentro este martes 23 de octubre, cuando a través de anécdotas y patakíes se estableció un puente entre la filosofías de antecedente yoruba/lucumí y el culto de los orichas e ifaísmo que se practica hoy día en Cuba, expresión de matriz africana más entendida a lo largo y ancho de la Isla.
Correspondió al grupo gestor del proyecto cultural comunitario Cabildo Oddara la idea de llevar a cabo esta iniciativa, que desde el año 2002 va dirigida al rescate de las tradiciones de antecedente subsahariano a través de la moda, artes plásticas, música, canto y danza, por citar algunas.
El Cabildo Oddara radica en el municipio capitalino de La Lisa, y ha contado con el apoyo de diversas instituciones y figuras destacadas de la cultura cubana, entre las que destacan la propia Casa de África, la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, las direcciones de cultura en sus niveles provincial y nacional y el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (Cips). 

lunes, 22 de octubre de 2018

En la Asociación Yoruba de Cuba panel sobre mujer y religión



Por: Ramón Torres
La Cátedra Honorífica de Estudios Interculturales e Identidad de la Universidad de La Habana, con el coauspicio de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, la Oloshas United Inc. y el Diáspora Cultural Center; organizaciones diseñadas para el estudio y la preservación de las culturas africanas en las Américas, realizaron este lunes 22 de octubre el Panel Internacional “Mujer y Religión: retos y perspectivas”, en la sede de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, sito en la calle Prado entre Monte y Dragones, La Habana Vieja.
Dr. Miguel Willie Ramos
El encuentro sirvió para potenciar en el seno de la sociedad cubana contemporánea el conocimiento, estudio y la difusión del rol que ha desempeñado la mujer como practicante, estudiosa o devota de las prácticas religiosas de matriz africana en Cuba y el resto del mundo, así como contribuyó a rendir un merecido homenaje a las fundadoras de dichas prácticas en la Isla y dignificar a sus portadoras de todos los tiempos.

Participaron en el panel el Dr.C. Miguel Willie Ramos, del Departamento de Historia, de la Florida International University, Miami, y la Dra.C. Ileana de las Mercedes Hodge Limonta.
Por su parte, el moderador, MSc. Manuel de J. Rabaza Torres. Profesor Auxiliar del  Departamento de Estudios Linguísticos y Culturales de la Facultad de Español para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, comentó sobre la intervención que había propuesto ell Lic. Enrique Orozco Rubio, quien no pudo estar presente, pero contrubuyó con un texto para que pudiera ser leído.
Dra. Ileana Hodge
Ramos es autor obras, del ensayo La división de La Habana: conflicto territorial y hegemonía cultural en los seguidores de la religión Oyó Lukumí,1850-1920 y Una reevaluación de la cultura lucumí (yoruba) en Cuba: (1830-1940), entre otras. Obá Oriaté Lukumi, con cerca de cincuenta años de experiencia como oloricha Changó, ha investigado durante más de treinta años la Regla de Ocha en Cuba, país al cuan ha viajado ininterrunpidamente desde 1998 hasta la fecha, además de visitar otros paises de América, África y Europa..
Hodge es Profesora Titular del Departamento de Estudios Linguísticos y Culturales de la Facultad de Español para No Hispanohablantes de la Universidad de La Habana y Jefa e Investigadora Titular del Departamento de Religiòn del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociales del CITMA. Autora y coautora de numerosas publicaciones especializadas en Cuba y en el extranjero.
El modelador, Manuel Rabaza
En el caso de Orozco, ha fungido como profesor de Psicología de la Universidad de Oriente, investigador de la Casa del Caribe y del Centro Cultural Africano Fernando Ortíz de Santiago de Cuba, posee una amplia ejecutoria en el estudio de la relación mujer y religión en Cuba y acumula más de veinte años de experiencia en la práctica de la Ocha e Ifá.
Temas medulares, entre los que figura el papel de la mujer en el Complejo Ocha/Ifá y  el empoderamiento femenino en esa expresion religiosa, fueron ampliamente debatidos durante el encuentro, sobre todo por el rol que vienen desempeñando las féminas en la sociedad cubana actual, como jefas de familia, trabajadoras, directivas y con una alta presencia en esferas políticas y comunitarias.

jueves, 18 de octubre de 2018

Conversatorio por la cultura cubana en Guanabacoa



Por: Ramón Torres
Ramòn Torres y María Elena Meneses fueron los conferencistas.
Como parte del programa de actividades por la cultura cubana que se celebra entre el 10 y el 20 de octubre presentes, la Casa de Cultura “Rita Montaner” y la Dirección Municipal de Cultura de Guanabacoa realizaron el conversatorio “Guanabacoa por la ruta del esclavo”.
Un panel de especialistas integrado por el Dr. C. Ramón Torres Zayas y la Lic. María Elena Meneses Muro, abordó los temas “Abakuá: elemento indiscutible de la Cultura Cubana” y “Los esclavos embargados: movilidad y reclusión durante la Guerra de los Diez Años”.
Durante sus investigaciones, Torres Zayas se ha interesado por en el impacto de la Cultura Africana en la nacionalidad de la Isla, Imparte docencia en la Facultad de Comunicación y la Facultad de Español para no Hispanohablantes de la Universidad de La Habana, mientras en Casa de las Américas desarrolla el ciclo de conferencias: Cultura de resistencia y resistencia cultural. Es además, Jefe de Redacción de la revista Somos Jóvenes, una publicación para adolescentes y el sector juvenil en Cuba y autor de los libros: Relación barrio-juego abakuá en la ciudad de La Habana, Influencia abakuá en la cultura cubana, La Sociedad Abakuá y el estigma de la criminalidad (en  coautoría con la MsC. Odalys Pérez, Abakuá: los hijos de èkpé (compilación) y Abakuá (de)codificación de un símbolo.
Meneses, por su parte, es investigadora del Instituto de Historia de Cuba. Premio Nacional de Investigación Histórica de la Academia de la Historia de Cuba 2017. Premio Relevante en el XVIII Encuentro de Estudios sobre las Guerras de Independencia en Cuba 2016. Ha participado en eventos científicos nacionales e internacionales con ponencias relacionadas con la temática de la esclavitud durante el siglo XIX en Cuba. Tiene publicado artículos en las revistas especializadas Cuban Studies e Hispania Sacra. Licenciada en Historia con Diploma de Oro por la Universidad de La Habana en el año 2013.
El encuentro sirvió de marco para que los participantes interactuaran con la exposición de "Bestiario Propio", que presenta la galería del local en su sala alternativa, a cargo del artista de la plástica Jorge Delgado.


lunes, 15 de octubre de 2018

Presentación del Conjunto Folklórico Nacional en el teatro Lázaro Peña



Por: Ramón Torres
Una rica marcha abakuá dio inicio al espectáculo
Como parte de las actividades por la jornada de la cultura cubana, el Conjunto Folklórico Nacional se presentó el sábado 13 de octubre en el teatro de los trabajadores Lázaro Peña, con una variada programación músico-danzaria.
Al compás de los tambores abakuá (de matriz carabalí) abrió el espectáculo, donde irrumpieron variados íremes que se incorporaron a una rica procesión de atributos, toques y parlas en “lengua” que le confirieron un toque mágico a la actividad.
Por su parte, las danzas de origen yoruba mostraron a una salamera Ochún (sincretizada con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona nacional de Cuba), el intrépido Oggún, el enfermizo Babalú Ayé y el juguetón Elegguá. Cada uno, a su modo, contribuyó con la riqueza festiva de los orichas.
Cantos y danzas populares enlazaron diferentes espacios
La exhibición de otros bailes populares sirvió como vehículo para enlazar la producción religiosa, sagrada, con el espacio público, pues se sabe que uno y otro interactúan en la realidad cotidiana, de lo cual han emanado ritmos de reconocido prestigio internacional: dansón, son, guaracha, chachachá, mambo y casino, entre otros.
El teatro de los trabajadores Lázaro Peña fue sede de la actividad
El Conjunto Folklórico Nacional tiene carta acreditativa como uno de los mejores exponentes del quehacer popular cubano, y por más de 50 años ha representado a Cuba dentro y fuera del patio, con muestras de lo mejor y más exquisito de la cultura nacional tradicional.
Música y danza forman parte de esa identidad que caracteriza a la Isla, y ha servido durante mucho tiempo como puente para estrechar lazos de amistad y solidaridad con otras naciones.
El teatro Lázaro Peña, sede de la Central de Trabajadores de Cuba, se preció de contar con una expresión “desde la base”, esa que emana de los sectores más humildes, para colocarse en el más alto peldaño del quehacer artístico.