martes, 30 de abril de 2019

Cubamafimbendo VIII



Es último día de abril y no queremos pasar por alto un acontecimiento importante: se está efectuando durante la presente semana, entre el 29 y el próximo 3 de mayo, el ciclo de conferencias “Sociedad Abakuá, desde la transdisciplinariedad a la cultura. Procesos culturales”.
El encuentro, liderado por el DrC. Ramón Torres Zayas, apela a la fundición de varias disciplinas en una sola; por ello intervienen como ponentes las estudiosas del Departamento de Religión pertenecientes al Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas DrC. Ileana Hodge Limonta y la MsC. Benita (Nelli) Expósito Álvarez; la abogada y MsC. en Criminología Odalys Pérez Martínez; la psiquiatra y MsC. en Sexualidad Joviana Castro Valiente y la MsC. en Música Melena Francis Valdés.
Sin lugar a dudas, el Instituto de Investigación para la Cultura Juan Marinello (IICCJM), sede de la cita, se viste de gala, pues se transverzaliza el fenómeno desde diferentes ángulos como el periodismo y las nuevas tecnologías, la psicología, psiquiatría, criminología, sociología y el arte, cociéndose todo en un rico caldo que profundiza con mayor rigor en el universo abakuá.
No es un trabajo acabado, lo sabemos, pero sí un buen punto de partida para constatar que Cubamafimba, como proyecto, toma por asalto instituciones prestigiosas para compartir, debatir, aprender y, ¿por qué no?, también discrepar, incluso desde la Academia.

lunes, 15 de abril de 2019

Resistencia Bienal



Por: Ramón Torres
El Centro Wifredo Lam dio inicio a la XII Bienal
La resistencia cultural es uno de los elementos que signa la actual XIII Bienal de La Habana, que desde el 12 de abril y hasta el 12 de mayo se desarrolla en la mayor de las Antillas.
El propio escenario de inauguración dice mucho sobre el concepto, pues no fue otro que el Centro Wifredo Lam, un arquetipo de ruptura y continuidad, el renovador por excelencia de las artes plásticas en Cuba, cuando venido de París, abordó en su obra el crisol cultural que caracteriza a la nación caribeña.
Esa herencia es la que recibió el pintor cubano Mendive, quien sumerge a los participantes en un profundo performance de cuerpos y almas con un toque siempre afro.
"Entre Dientess, una propuesta contra la violencia"
Desde Cartagena, Colombia, llegó un “cimarrón” del siglo XXI: Dayro Crrasquilla, con su propuesta “Entre Dientes”, que registra veintiuna fotografías resultado de intervenciones corporales que aluden al uso de palabras de la jerga popular costeña y colombiana, relacionados con la denuncia de actos de discriminación y deshumanización de las personas y comunidades víctimas de distintas violencias.
Alydia Wever, por su parte, hizo coincidir a tres artistas visuales e igual número de bailarines de Aruba para concebir en “AnThropical” una surte

Alydia Wever busca un contacto en el performance
de exposición/performance que relaciona a Aruba y el Reino de los Países Bajos a través de cuatro instalaciones de arte y una proyección audiovisual, cuyo objetivo primordial consiste en explorar las raíces culturales y (re)conectar con el espíritu caribeño.
Otro ejemplo de resistencia lo patentiza el espíritu “descentralizador” de la propia feria del arte, que este 15 de abril (y hasta el propio mes de mayo) salta a la capital matancera, al este de La Habana, donde los creadores visuales tendrán talleres expositivos y eventos teóricos sobre tendencias y pensamiento del arte contemporáneo.

viernes, 12 de abril de 2019

Concluye Afrocubanas, un proyecto antirracista de casi diez años



Tomado de IPS
El proyecto autónomo generó debates por la igualdad de género y promovió la unidad de las iniciativas antirracistas en Cuba.
Redacción IPS Cuba 7 abril, 2019
La Habana, 7 abr.- “Desde la responsabilidad y el respeto”, el femenino y antidiscriminatorio Grupo Afrocubanas, fundado en 2010 por comprometidas intelectuales de la isla caribeña, anunció su cierre a personas y medios cercanos al grupo.
La escritora e investigadora Daisy Rubiera, cofundadora del proyecto, circuló vía correo electrónico el comunicado al que la Redacción IPS Cuba tuvo acceso, donde anunció la “desactivación” hecha efectiva a partir del 16 de marzo de 2019.
El equipo coordinador en pleno tomó el acuerdo “desde el cumplimiento de los objetivos trazados durante toda esa etapa”, indicó Rubiera.
La historiadora insistió que el cierre no proviene de la “descalificación o justificaciones sobre la agenda del trabajo que hemos desarrollado durante casi diez años”.
No obstante, Rubiera recalcó en el mensaje que las integrantes se mantendrán “dispuestas a continuar nuestra lucha constructiva y revolucionaria en contra del racismo y la discriminación racial”.
Afrocubanas reunió a personas interesadas en trabajar contra la discriminación racial, sin distinción de sexo, color de la piel, religión e identidad.
Escritoras, artistas e intelectuales formaron parte del proyecto que, cada tres meses, se reunía en un espacio de reflexión y debate denominado Tertulia Reyita, en honor a la madre de Rubiera, y divulgaba su trabajo a través del blog Afrocubanas.
En este sentido, la iniciativa tuvo como finalidad “recuperar el lugar que el discurso de las mujeres afrocubanas tiene en la historia de las ideas en Cuba y de la cual fueron excluidas”, expresó la investigadora con anterioridad a medios de prensa.
“Muchos fueron nuestros proyectos, conscientes de la necesidad de insertar la voz de las mujeres negras”, refirió entonces.
Para la académica, esta inclusión no solo debía ser en el debate sobre los conflictos raciales que se lleva a cabo en el país, sino que debe erigirse como un contradiscurso opuesto al que sobre ellas ha venido circulando históricamente.
La escritora también consideró que la academia no prepara, de forma adecuada e integral, a las y los profesionales de las distintas disciplinas en los conocimientos que se necesitan para barrer con la discriminación por género y raza.
Afrocubanas criticó la discriminación racial y de género, el lenguaje sexista, la homofobia y el patriarcado presentes en los dramatizados producidos en la nación caribeña.
Por otra parte, puso en práctica sus principios rectores de horizontalidad y fraternidad entre las integrantes.
Junto a Rubiera, entre otras, conformaron el colectivo la psicóloga Sandra Abd’Allah-Álvarez, autora de la bitácora Negra cubana tenía que ser; la psicóloga Yulexis Almeida, la historiadora Oilda Hevia y la escritora Inés María Martiatu (1942-2013).
Como parte de su trabajo, editaron los libros Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales (2011) y Emergiendo del silencio: mujeres negras en la historia de Cuba (2016).
Entre sus principales aportes estuvo el constante llamado a la unidad de las diferentes organizaciones que trabajan por la eliminación de la discriminación por color de la piel. (2019)

jueves, 11 de abril de 2019

Un balance a la tradición



Por: Ramón Torres
Irene y Lázaro amenizaron con patakíes
Eso de que “cuando se quiere, se puede” es mucho más que un refrán. Al menos así lo considera el colectivo de la Casa Editora Abril, cuya asamblea de balance de la Unión Nacional de Periodistas de Cuba (Upec) celebró este miércoles 10 de abril de una manera diferente.
Claro que se respetó la estructura de presentar a la dirigencia, el informe cotidiano y, como de costumbre, conceder la palabra a los miembros, pero tuvo un final poco común, pues el botón conclusivo estuvo amenizado por un dúo de oradores populares que elevó al cielo la actividad.
Pues sí; Irene Hernández y Lázaro López, ambos pertenecientes al proyecto Ceiboab, amenizaron el encuentro con un conjunto de patakíes (narraciones de la vida y avatares de los orichas) que hizo reflexionar al público.
Los cuentos, refranes y sentencias de origen yoruba atesoran toda una filosofía y sentido de la vida, y se han mantenido en Cuba sobre todo a través de la oralidad, aunque hoy día también se van transcribiendo aquellas mágicas leyendas para que no se pierdan dentro de las culturas con escritura.
En el África subsahariana la función del griot u orador popular resulta fundamental, toda vez que al preservar la Palabra contribuye a mantener la tradición comunitaria y la cohesión grupal.
El colectivo de la Editora Abril, dedicado a la redacción de revistas y libros para la juventud, se sintió muy agradecido de esta innovadora forma de concluir su balance ramal, pues de alguna manera ellos también son productores y transmisores de conocimiento, y encargados de hacer perdurar las tradiciones.
Este balance se efectuó el 10 de abril, cuando se conmemora un aniversario más de la primera constitución cubana en 1869, y cuando se procede a la aprobación de la nueva Carta Magna que regirá al país ajustándose a las actuales condiciones del proceso revolucionario.

martes, 9 de abril de 2019

A propósito del 9 de abril




Heriberto Feraudy Espino
Una historia todavía desconocida por muchos.
Tal vez esté equivocado, pero es la percepción que tengo hasta  ahora. Y es que si salgo a la calle y pregunto a alguien  ¿Cuándo comenzaron nuestras luchas por la independencia? la respuesta segura sería: En el 1868. Así ha sucedido a casi a todo lo largo de nuestra historia, salvo ligera excepciones. Y no es para menos.
En esa respuesta están involucrados historiadores, políticos, maestros, letrados y no letrados, libros y documentos oficiales, medios masivos de comunicación, organizaciones, instituciones. La lista sería larga. Y entonces yo me pregunto ¿y de las raíces qué? ¿Es qué la raíz no cuenta? ¿Es qué podría existir u árbol sin raíz? Sin la salvia que le da la vida?
 Dice un viejo proverbio africano que “El que se aparte de sus raíces, niega su existencia” y otro bastante conocido subraya  “Si queremos conocer adónde vamos debemos, ante todo, conocer de dónde venimos”.
No hay que estar muy  preparado, como decían en mi pueblo, para saber  que casi siempre que se habla de la Historia de Cuba todo comenzó con la guerra  de octubre del 68. Es como si todo lo anterior no interesara o importara.
Hoy cuando se conmemoran los 500 años de La Habana y el 150 de nuestras luchas por la independencia quiero referirme a cómo destacados intelectuales se han referido a uno de los más significativos episodio de nuestra historia: La Conspiración de Aponte y a su líder e inspirador Jose Antonio Aponte y Ulabarra.
A cerca de la Conspiración:
Eduardo Torres –Cuevas Presidente de la Academia de Historia de Cuba la califica como: La primera conspiración independentista y de trasformación social cubana.
Armando Entralgo: Primer movimiento a la par abolicionista e independentista de Cuba, casi al despertar el siglo XIX.
Walterio Carbonell: Conspiración que de haber triunfado nos hubiera ahorrado casi un siglo de colonialismo y de incultura,
Elías Entralgo: Lo más admirable de esta conspiración fue su poder aglutinante. Logró que cesaran las pugnas entre las varias sub-razas africanas, pugnas atizadas en la superficie por los contramayorales —seleccionados ex profeso para colocarlos al mando de la sub-raza opuesta— y en el fondo por el interés divisor de los amos. Confundió a los negros esclavos con los libres. Acercó los mulatos a los negros. Sacó de sus casillas a los chinos. Contó con los blancos como dirigidos y como dirigentes. Infiltró entusiasmo político y calidez de inquietud en las mujeres. Congregó a individuos de los más diversos oficios. Zapateros, caleseros, macheteros, carboneros, bagaseros, talabarteros, cargadores de cañas, bueyeros, carpinteros, campaneros… Lo trascendente de todo eso es que traspasa los límites de una insurrección anti-factoril para ampliarse con las dimensiones precursoras de la revolución patriótica y nacional.
Félix Julio Alfonso López: Un vasto movimiento de negros libres y esclavos por toda la Isla, cuyas ramificaciones llegaron hasta Remedios, Puerto Príncipe, Bayamo, Jiguaní, Holguín y Baracoa.
Felipe Pérez: En tanto conspiración, la organizada por Aponte resultó ser la más basta articulación popular revolucionaria de la primera mitad del siglo XIX. Y es genuino que hoy la subrayemos categorizándola como movimiento revolucionario, por su profunda articulación de masas, alrededor del eje de la abolición, los derechos de los libertos y la independencia.
Matt Chailds: El mayor legado de la rebelión de Aponte consiste en su habilidad para imaginar un mundo mejor y el coraje para tratar de materializar ese sueño sin importar los riesgos.
Ernesto Limia: Los hombres que inauguraron el martirologio de la independencia cubana en el siglo xix.
Matt Childs. Los campos de batalla de la rebelión de Aponte se extendieron de este a oeste por sobre los 800 kilómetros, lo que la convierte en una de las insurrecciones  de mayor extensión territorial en América.
Acerca de José Antonio Aponte:
José Martí: ¿Qué se sabía del negro conspirador Aponte, muerto en 1812, con ocho de sus compañeros? Vivía en la calle de Jesús Peregrino.
Juan Arnao. El primer cubano que soñó la bella inspiración  de rebelarse contra  la dominación española de un modo práctico.
Walterio Carbonell: El primer gran batallador por la nacionalidad sin esclavitud ni coloniaje.
Nicolás Guillén Con Aponte, se comenzó a fraguar la emancipación cubana.
Ernesto Limia: Precursor de la independencia nacional cubana. 
Felipe de J. Pérez Cruz: Aponte: Primer intelectual orgánico del movimiento revolucionario popular.
Gloria García. La figura de José Antonio Aponte emerge por su singularidad, pues es el único caso conocido en que un conspirador de estos grupos sociales dota a su movimiento de un elaborado fundamento intelectual.
Mildred de la Torre. El gran mérito de Aponte consistió en incorporar a la rebeldía popular la lucha por la independencia y la abolición de la esclavitud
Juan René Betancourt: “Jose Antoni Aponte, mártir y héroe negro negado y olvidado.
Angel Augier: Un precursor de la revolución de 1959. 
Dra. María del Carmen Barcia: Aquellos que lo condenaron, que criminalizaron sus acciones y trataron de convertirlo en un ser diabólico, no pudieron borrar el relato de su proceder, y paradójicamente lo transmutaron en un símbolo que trascendió a su época. Esto es lo que ocurre con los mártires y con los héroes
Fernando Martinez Heredia: Pero, finalmente, la solución más eficaz no era satanizar a Aponte y sus compañeros: era ocultarlos, borrarlos de la historia, someterlos al olvido. La dominación de clase tiene sus leyes férreas, aunque puede vestirse de seda.
Zuleica Romay Guerra: “Hay que revivirlo y hacerle caminar por las calles de esta Habana donde conspiró y creó, para evitar que el olvido se convierta en antinomia”

estos pioneros, tienen sus monumentos, aunque no los tengan de piedra ni mármol ni bronce. Esos monumentos son las revoluciones, y los revolucionarios. Fernando Martínez Heredia.
No desearía concluir estas notas, sin antes reproducir unas letras que recientemente recibí de mi dulce amiga Georgina Herrera
hay que apurarse, quedan muchas cosas olvidadas ocultas a propósito, no sé, no me gusta ser mal pensada, pero...mira, yo tengo guardado por ahí a modo de exergo, dos fragmentos de dos grandes pensadores africanos. Uno es Dui Du Die y el otro Elly Weser. Uno dice que "El verdugo mata dos veces, la segunda vez con el silencio" Esa es la muerte verdadera, el silencio que aún queda en muchas cosas y eso no ayuda ni pude justificarse. El otro párrafo dice que "De lo que se trata es de desencadenar la memoria, pues toda verdad no asumida, reaparece en forma lamentable”.
Te digo que me levanté llorando por rabia, porque me puse a repasar verdades no asumidas que historiadores más que premiados y por lo tanto saben más que yo de ello, no hablan y hacerlo sería adelantar tiempo y espacio en lo que más tarde o más temprano, tiene que suceder, aunque tú y yo no lo veamos: No la justicia como sueño y trabajo arduo, sino como realidad. Te quiero mucho. Yoya.
Duru Die: Un día tras del otro.




Fuentes:
Diccionario Pensamiento Martiano. Ramiro Valdés Galarraga. Editorial Ciencias Sociales,  2007
Juan Arnao: Páginas para la Historia Política de la Isla de Cuba. Brooklyn, 1877.
José Luciano Franco. La conspiración de Aponte. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 2006.
Eduardo Torres-Cuevas. Diario Granma en el Bicentenario de la Conspiración de Aponte. Un conspirador de ébano en tiempos de tormentas.
Armando Entralgo. Libro inédito.
Elias Entralgo. Conferencia leída en el club Atenas de La Habana el 23 de abril de 1942
Walterio Carbonell, Cómo surgió la cultura nacional, La Habana, Ediciones Bachiller, 2005
Matt D. Childs. La rebelión de Aponte de 1812 en Cuba y la lucha contra la esclavitud atlántica. Editorial Oriente, Santiago de Cuba. 2011.
Gloria García. Prólogo al libro de Matt D. Childs.
Angel Augiera: “Jose Antoni Aponte y la conspiración de 1812, Revista Bohemia 1962,  en el 150 aniversario del movimiento de Aponte.
Juan René Betancourt: “Jose Antoni Aponte, mártir y héroe negro negado y olvidado. Matt. Chailds.
Dossier Aponte inédito.
Mildred de la Torre, “Las ideas sobre la esclavitud (1790 y 1878)”, en: La esclavitud en Cuba, La Habana, Editorial Academia, 1986.